Si estás luchando con tratamientos para la infertilidad, especialmente aquellos que podrían estar relacionados con la herencia o enfermedad genética, considerar el DGP mientras se somete a la fertilización in vitro (FIV) puede ayudar a reducir las probabilidades de que esos rasgos hereditarios se puedan evitar.
El DGP puede ayudar a los padres a determinar el sexo de sus hijos. Y también darle al médico una idea de qué tan bien se está formando el embrión. Puede reducir los riesgos asociados con los métodos tradicionales de FIV y mantener a su madre sustituta más segura. El DGP puede aumentar la probabilidad de concepción después de un ciclo de FIV.
El DGP puede hacer tantas cosas excepcionales para tantas personas, pero aún no es una práctica estandarizada. Y como aparentemente todas las demás cosas que afectan a la salud reproductiva, ha sido objeto de una prensa menos que estelar. Pero lo que hace que el DGP sea polémico es también algo de lo que lo ha convertido en un avance tan increíble en el ámbito de las tecnologías de reproducción asistida.
En otro artículo del blog de ilaya, hablamos sobre los pros y contras del DGP, dando una breve visión general de cómo se lleva a cabo y qué puede hacer. Pero ahora nos gustaría darle una mirada en profundidad sobre cómo funciona realmente el PGD y lo que se puede esperar de este novedoso e inspirador procedimiento.
Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre el DGP: El Comienzo De La Cultura
Después de la recolección de materiales -óvulo y esperma-, ya sea de los propios padres o de donantes, estos se combinan en un entorno de laboratorio. Aunque hay algunas maneras de combinar estos elementos, la mayoría de los laboratorios utilizan el método ICSI. La inyección intracitoplasmática de espermatozoides es el método de inyectar con precisión una sola célula espermática directamente en el citoplasma (espacio interno) de un óvulo.
ICSI es una herramienta que puede ayudar a circunnavegar una serie de problemas de infertilidad tanto en hombres como en mujeres. El recuento bajo de espermatozoides o la motilidad deficiente no son compatibles con este procedimiento. Si una mujer produce pocos óvulos, o los óvulos tienen algún tipo de capa externa anormal, ICSI se ocupa de ello.
Con el espermatozoide inyectado en el óvulo, este se considera «fertilizado» y se forma una célula de cigoto. Durante los primeros días del desarrollo prenatal, los cigotos se mantienen en un medio (líquidos con nutrientes) e incubados (máquina que mantiene los óvulos fertilizados a una temperatura constante). Tanto el medio como la incubadora están diseñados para imitar las condiciones que un cigoto tendría dentro del cuerpo humano.
Durante la incubación, el cigoto crece. En esos primeros días, las células dentro del cigoto se dividen y multiplican rápidamente. Al segundo o tercer día, el cigoto se convierte en una mórula, que ahora es un grupo de células en forma de frambuesa. En los días cinco o seis, la mórula se ha convertido en un blastocito y está lista para el análisis.
Una vez que la mórula se ha formado, una pequeña cavidad comienza a formarse en el centro del embrión en crecimiento. A medida que el embrión envejece, esta cavidad se hace más grande, hasta que todas las células que crecieron previamente se alinean alrededor del borde externo del embrión. Dentro de la cavidad, un pequeño grupo de células se agrupan, conocidas como masa celular interna (MCI). La MCI finalmente formará el feto y el embrión es ahora un blastocisto, a la espera del DGP.
Una vez que el blastocisto se ha formado y la masa celular interna está presente, se puede realizar el DGP. La masa interna de la célula está compuesta por las bien reconocidas células madre embrionarias. Las células madre embrionarias son solo células que tienen toda la información genética que necesitan para convertirse en cualquier cosa, pero que aún carecen de esa definición.
Así que las células tienen la capacidad de convertirse en células del hígado, o células del corazón, o células óseas… pero no han sido instruidas para ser estas cosas todavía. Por eso es el momento ideal para analizar estas estructuras para ver si están creciendo correctamente y si toda la información suministrada es correcta.
Realización del DGP
A lo largo de las etapas de desarrollo de un embrión, los técnicos vigilan muy de cerca el desarrollo celular. Observar como el embrión madura para asegurar que todas las etapas de la decisión de la célula están ocurriendo normalmente. En cierto modo, aquí es donde realmente comienza el DGP. Esta etapa de análisis asegura que solo se seleccionarán embriones con un desarrollo normal, lo que aumenta la probabilidad de implantación.
Una vez que los embriones se han sometido a una maduración completa y a un análisis del DGP, se trasladan al útero de la mujer que va a dar a luz. Esto se llama transferencia de embriones. Usando un ultrasonido, los médicos insertan un catéter en el útero de la mujer. Dentro del catéter se encuentran los embriones sanos que han sido seleccionados después del DGP. Los embriones se expulsan al útero y se retira el catéter. Después de la extracción, los médicos inspeccionarán el catéter de cerca para asegurarse de que todos los embriones hayan llegado a su destino.
Algunos análisis de DGP se realizarán a lo largo de múltiples etapas del desarrollo del blastocisto, pero lo que realmente anuncia una evaluación de DGP es la biopsia. Durante una biopsia, se inserta una aguja en el embrión en desarrollo y se extraen células específicas. Estas células se transfieren a un tubo de muestra. Las muestras se evalúan para determinar la estructura cromosómica y la secuencia de ADN.
La estructura cromosómica y la secuencia del ADN son las instrucciones dadas a una célula que le dicen a esa célula cómo crecer y cómo comportarse. Los cromosomas son la distinción XX y XY de hombres y mujeres. Los cromosomas están compuestos de ADN. Durante la división celular, los cromosomas de la madre y el padre intercambian información para crear nuevas células que son una combinación de ambos padres. Mientras que los cromosomas están compuestos de ADN, la secuencia de ADN es lo que da a las células información específica sobre cómo actuar.
Así que esencialmente, los cromosomas almacenan e intercambian información. Mientras que la información del ADN es leída por las células, diciéndoles lo que necesitan para crecer, las anomalías en la estructura cromosómica pueden causar una serie de deformidades o enfermedades diferentes. Quizás la anormalidad cromosómica más comúnmente conocida es el Síndrome de Down. Las anomalías en la secuenciación del ADN pueden conducir a una serie de enfermedades hereditarias. Aquí, estas anormalidades se presentan cuando la información del ADN se transfiere a nuevas células. El ADN se replica incorrectamente, lo que significa que la célula receptora recibe las instrucciones equivocadas.
Los problemas con la secuencia del ADN pueden conducir a enfermedades como el síndrome de Bloom, que puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Aunque las prácticas de DGP todavía están lejos de ser perfectas, aún pueden proporcionar a los padres cierta confianza en su diagnóstico. Saber antes de la implantación si se espera que un embrión se comporte y desarrolle normalmente. Si se descubre que los embriones se están comportando apropiadamente, pueden ser criopreservados para su uso posterior, o implantados en el útero en espera, para luego progresar hacia el embarazo y el hijo que siempre has querido.