Enfoque En El Tratamiento de FIV: ¿Cómo Funciona La FIV?

Cómo funciona la FIV

Los tratamientos de FIV pueden ser una bendición para aquellos que lo necesitan. A través de la aplicación de la ciencia moderna, más Padres Futuros que nunca son capaces de realizar su sueño de crear una familia propia.

La tecnología médica ha recorrido un largo camino en los últimos 50 años. Por los avances e innovaciones en el campo de la medicina reproductiva. La fertilización in vitro, comúnmente conocida como FIV, es una de esas tecnologías que tiene sus raíces a mediados del siglo XX.  Hay una evolución a lo largo de los años. Se convirtió en una práctica común y un procedimiento de bajo riesgo que es hoy en día. Si has estado luchando para quedar embarazada durante al menos un año, o has sufrido cualquier otra complicación al concebir un hijo de forma natural, los tratamientos de FIV pueden ser para ti.

Cómo Funciona La FIV: ¿Qué Es Esto?

El tratamiento de FIV es un tipo de tecnología de reproducción asistida que toma un óvulo, ya sea de una donante o de una futura madre, y lo fertiliza con esperma, ya sea de una donante o de una futura madre, fuera del cuerpo de la mujer, generalmente en un entorno de laboratorio. La colocación del embrión fertilizado en el útero de la mujer es para que el bebé crezca lo más normalmente posible dentro de la madre.

Cómo Funciona La FIV: ¿Cuáles Son Algunos Avances Recientes?

Los tratamientos de FIV han visto algunos grandes avances desde que nació el primer bebé de FIV en 1978. Inicialmente, se utilizó la «FIV natural». Este es un proceso por el cual el contenido de las trompas de Falopio o el útero de una mujer se recolectan después de la ovulación natural. El contenido se saturó con los espermatozoides del padre o del donante. Luego, la reinserción de la mezcla entró en el útero de la mujer. El problema con este método es que las probabilidades de que la mujer quede embarazada eran extremadamente bajas.

Desde entonces, los avances en el campo de la medicina reproductiva se han basado en esta técnica inicial para crear la FIV tal como la conocemos hoy en día. Algunos de estos avances incluyen:

-Estimulación Ovárica

La estimulación ovárica ocurre cuando la futura madre se somete a una serie de inyecciones hormonales que estimulan a los ovarios a desarollar más folículos. Cada uno de estos folículos ováricos tiene el potencial de producir un óvulo sano. Por lo tanto, mientras más folículos tenga una mujer, más óvulos es probable que produzca. Además, hay un control de la ovulación o liberación de óvulos. Esto significa que la extracción de óvulos tiene lugar en el mejor momento posible del ciclo.

Cómo funciona la FIV - fertilización

 

-Inducción De La Maduración Final

La inducción de la maduración final tiene el nombre de «disparo de gatillo». Este método utiliza la ovulación desencadenante. Esto asegura que todos los folículos extra creados liberen los óvulos. Todo este proceso hace que la recuperación sea más exitosa.  Esto también asegura que los óvulos sean más maduros e incluso más propensos a producir un embarazov.

-Recuperación de Óvulos

Las técnicas de recuperación de óvulos han evolucionado considerablemente desde que se inició el tratamiento de FIV a finales de la década de 1970. Inicialmente, se recogía todo el contenido de las trompas de Falopio o del útero de una paciente. Pero el proceso actual es muy preciso y está lleno de sofisticación. Ahora un procedimiento ambulatorio puede durar sólo 20-40 minutos.

Los médicos utilizan una aguja muy fina para perforar los folículos ováricos y son guiados por un tipo especial de máquina de ultrasonido. Este procedimiento tiene el nombre de recuperación de ovocitos transvaginales. Extrae líquido directamente de los folículos ováricos. Una vez cosechados, los médicos pueden seleccionar los mejores huevos. Dependiendo de la paciente, la extracción de óvulos puede ir de 10 a 30 óvulos. Esto aumenta las posibilidades de asegurar un embarazo casi diez veces en comparación con los métodos tradicionales.

-Preparación de Óvulos y Espermatozoides

Como se explicó en el párrafo anterior, los métodos utilizados en el pasado recogían cualquier líquido disponible en las trompas de Falopio o en el útero, lo mezclaban con los espermatozoides y esperaban un resultado positivo. Las técnicas modernas son mucho más precisas. Cualquier óvulo que se haya extraído de los ovarios se procesa ahora en un laboratorio. Los espermatozoides también se someten a una preparación especializada. Eliminan cualquier célula innecesaria o posibles infecciones antes de la fertilización.

Cómo funciona la FIV - espermatozoides

 

Técnicas de Fertilización:

Coincubación

La coincubación es un proceso brillante en el que el óvulo se coloca en un medio con unos 75.000 espermatozoides. Este cultivo se deja en condiciones que estimulan la fertilización natural durante aproximadamente 1 a 4 horas, lo que ha demostrado ser la cantidad óptima de tiempo para que los óvulos sean fertilizados adecuadamente. Una vez que el medio se ha dejado durante el tiempo ideal, los médicos examinan el óvulo en busca de signos de fertilización.

ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides)

Otro método de fertilización aún más eficaz es el ICSI. Se puede utilizar en los casos en que un hombre sufre de un recuento bajo de espermatozoides o de una motilidad deficiente de los espermatozoides. Este procedimiento consiste en inyectar un solo espermatozoide directamente en el óvulo sano a través de una aguja de alta precisión. La transferencia del huevo es a un medio altamente especializado que estimula su crecimiento.

Cultivo de Embriones

El cultivo de embriones es un proceso en el que se permite que los embriones fertilizados crezcan en un ambiente positivo fuera del útero. Esto permite a los médicos seleccionar los embriones que presentan el crecimiento más positivo y consolidado. Lo que a su vez resulta en una mayor probabilidad de embarazo.

Selección de Embriones

La selección de embriones es el proceso en el que los médicos pueden seleccionar los mejores embriones en función de su calidad. Mediante el uso de tecnología innovadora, llamada microscopía de lapso de tiempo, los médicos pueden observar cómo se desarrollan las células en sus ciclos de crecimiento, lo que facilita a los médicos la elección de las células que tienen más probabilidades de crecer de manera saludable y con todo su potencial.

Cómo funciona la FIV - transferencia de embrión

 

Transferencia de Embriones

La transferencia de embriones es la última etapa del proceso de FIV. Antes de la implantación, es común que la mujer portadora se someta a la estimulación endometrial para engrosar el revestimiento de su útero, creando el mejor ambiente para el embrión.

El embrión se implanta quirúrgicamente a través de un pequeño catéter a través de la vagina. Luego, la colocación del embrión se realiza en el lugar más favorable del útero.

Dependiendo del país en el que residas, la transferencia de embriones determina cuántas células sanas se pueden implantar en el útero de una mujer a la vez. Esto fomenta las tasas de embarazo y la implantación.

Históricamente, cuando solo se movía un embrión dentro del útero de la mujer, la probabilidad de que la célula se uniera era mucho menor. Esto es en comparación si el médico introdujo varios embriones a la vez. Sin embargo, en la medicina reproductiva moderna, la implantación de más de 2 embriones no es la recomendación, ya que puede representar un peligro para la salud de la mujer que va a llevar al bebé.

Medicamentos Complementarios

Antes, durante o después de la transferencia de embriones, las hormonas son una necesidad para la futura madre. Esto anima a su cuerpo a mantener y nutrir el embrión que ha sido artificialmente introducido en su cuerpo. Algunas pruebas han demostrado que con el uso de estas hormonas, las mujeres tienen más probabilidades de tener tasas más altas de nacidos vivos y de embarazos en curso.

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

El diagnóstico genético preimplantacional es uno de los aspectos más nuevos y prometedores de los tratamientos de FIV. El DGP examina las células, antes de la implantación, para detectar enfermedades y anomalías genéticas. Esta es una gran opción para las parejas que tienen un historial familiar de enfermedades genéticas hereditarias o que simplemente desean determinar el sexo de su bebé!

Lea más acerca de PGD con nuestra entrada en el blog: Discusión en profundidad: Todo lo que necesita saber sobre el DGP

Criopreservación

La congelación de embriones es una forma excelente de ayudar en tratamientos de FIV adicionales, en caso de que sea necesario. Esto es una gran tranquilidad para muchos futuros padres. Una vez que se haya realizado la recuperación inicial, la preparación y el cultivo, no será necesario repetir estos pasos. Esto reduce los tratamientos, los costes y el tiempo necesario para realizar implantaciones adicionales. Congelar tu biomaterial también puede ser una forma de preservar su fertilidad y tu potencial reproductivo, por ejemplo, los óvulos y el esperma. Puedes considerar la extracción de óvulos si estás a punto de recibir tratamiento para el cáncer o cualquier otra afección que pueda afectar tu potencial de fertilidad o si no estás preparada para formar una familia pero deseas conservar tus óvulos para su uso futuro.

Cómo Funciona La FIV: ¿Quién Califica Para El Procedimiento?

El tratamiento de FIV es una gran opción para las personas que han luchado o están luchando actualmente con problemas de fertilidad. Si como mujer has tenido problemas con tus trompas de Falopio, o cualquier trauma o enfermedad que afecte tu capacidad para producir o liberar óvulos, los tratamientos de FIV pueden ser el curso de acción correcto para ti. Tu médico puede probar algunas medidas menos invasivas y menos costosas antes de sugerir el tratamiento de FIV. Esto es perfectamente normal.

Como hombre, si sufres de un recuento bajo de espermatozoides o una motilidad pobre de los espermatozoides, los tratamientos de FIV pueden ayudar a tratar estos problemas.

Los tratamientos de FIV también son importantes si estás considerando el uso de óvulos donados o esperma. En este caso, los médicos combinarán el material del donante con el material genético de los padres fuera del cuerpo y luego lo implantarán en el útero de la mujer después de una fertilización satisfactoria.

Otra manera en que los tratamientos de FIV están ayudando a parejas de todo el mundo a realizar sus sueños de formar una familia es a través de la unión de los tratamientos de FIV y la gestación subrogada. La gestación subrogada se utiliza cuando una pareja es incapaz de realizar, o de llevar a cabo con seguridad un embarazo por sí misma. Después de un proceso de FIV, es el momento de implantar los embriones en el útero de una madre sustituta. En un programa de gestación subrogada, la madre de alquiler no tiene ningún vínculo genético con el bebé.

Cómo Funciona La FIV: ¿Es Peligroso?

Aunque ningún procedimiento médico está completamente libre de riesgos, los tratamientos de FIV han demostrado ser seguros y efectivos durante años de uso y estudio. Ciertas complicaciones, como los partos múltiples, son más comunes que otras. Muchos de los riesgos del pasado (infecciones, transmisión de enfermedades infecciosas y defectos congénitos) han sido abordados en los últimos años por los muchos nuevos avances en los tratamientos de FIV disponibles. Sin embargo, el autocuidado durante la FIV es importante, así que asegúrate de leer sobre cómo cuidarte mejor mientras te sometes al tratamiento.

Cómo Funciona La FIV: ¿Cómo Afectará a Mi Familia?

Muchos estudios han indicado que las madres que se han sometido a tratamientos de FIV para crear una familia en realidad están más involucradas emocionalmente con sus hijos. No solo eso, sino que se han llevado a cabo estudios similares que sugieren que incluso los padres de bebés con FIV son más cálidos y están más involucrados emocionalmente. Incluso disfrutan más de la paternidad que sus contrapartes adoptivas y concebidas naturalmente. Pasar a los tratamientos de FIV para comenzar tu familia es solo otro eslabón en tu deseo de construir tu familia. Una verdadera muestra de devoción y fuerza, incluso ante la adversidad.