Noticia Importante: Cómo Decir a tu hijo que naceó por Subrogación

naceó por Subrogación

Nacer por subrogación es un fenómeno maravilloso y alegre. Puede que al principio no sea posible explicarle a tu hijo todos los detalles.

Los niños nacidos de madres sustitutas son muy parecidos a cualquier otro regalo de alegría que adorna este mundo. Se ríen, juegan. Se caen y se lastiman. Además de su historia de origen gestacional, estos niños son exactamente iguales a cualquiera de sus compañeros.

Pero, ¿cómo se le explica exactamente a un niño que nació de una manera tan maravillosa y poco convencional sin que se sienta condenado al ostracismo? ¿Cómo hablar de ello sin sentir el peso del estigma y la presión?

Es perfectamente normal sentirse incómodo al hablar del proceso de la madre de alquiler con tu hijo. A pesar de que se trata de un tema difícil de abordar, es importante recordar lo realmente valioso. Se trata de tu hijo, que eres su padre y que lo amas.

Naceó Por Subrogación: Los Pájaros y Las Abejas

Hablar de sexo, sexualidad y concepción con tu hijo puede ser una experiencia angustiosa para cualquier padre. Pero, como cualquier historia de origen, los niños deben ser conscientes de cómo funciona todo desde el principio. La elección de esperar «hasta que tu hijo esté listo» a menudo refleja la incomodidad de los padres, en contraposición a la preparación del niño.

En la mayoría de los casos, no es importante cómo se le cuenta a un niño su historia, solo es importante que llegue a escucharla. La dinámica familiar ha cambiado drásticamente desde lo que se consideraba la familia nuclear normal de la década de 1950. Con mamá y papá casados por más de 40 años, teniendo entre 2 y 5 hijos, y sentándose a la mesa todas las noches para discutir las calificaciones del pequeño Timmy.

Aunque algunas familias todavía encajan en este arquetipo estereotipado, rara vez coincide con la dinámica familiar moderna. Las familias vienen en todas las formas y tamaños, de todos los caminos de la vida y culturas. No hay una manera correcta o incorrecta de tener una familia, saber esto como adulto puede a veces facilitar la conversación que eventualmente necesitarás tener con tu pequeñoe.

Los niños son fantásticamente elásticos. Aprenden rápidamente y en gran parte observando los comportamientos de los adultos que les rodean. Mostrarle a tu hijo que te sientes cómodo con su historia, que estás orgulloso de él y que lo amas profundamente es a menudo suficiente para ayudarles a entender que aunque sean diferentes no están defectuosos.

Naceó Por Subrogación: Claves Para Explicar La Dinámica Familiar No Convencional

Como un padre que ha luchado contra la infertilidad, sabes mejor que nadie lo mucho que amas a tu hijo. Lo importante que es para tu vida. Encontrar la fuerza en tu lucha a veces puede resultar difícil. Las ansiedades que giran en torno al rechazo y la inseguridad pueden parecer definitivamente abrumadoras. Sentir esto no tiene nada de anormal.

Empezar Temprano

Iniciar un diálogo con tu hijo lo antes posible es clave para mantener a raya los sentimientos de vergüenza y desconfianza. Si bien es posible que tu hijo no tenga la edad suficiente para comprender realmente todas las complejidades y matices de la fertilidad y la concepción, es probable que no sea ajeno al embarazo.

Hay muchos libros infantiles maravillosamente escritos que pueden ayudar a iniciar conversaciones sobre los comienzos de un niño. Si no estás seguro de por dónde empezar, considera la posibilidad de buscar en tu biblioteca o librería local una aventura literaria que se adapte al nivel de desarrollo de su hijo.

Sé Honesto

Es increíblemente importante ser abierto y honesto con tu hijo. Estar preparado para responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre sí mismos y su familia puede parecer un poco dificultoso al principio, pero cuanto más a menudo cuentes su historia, mejor preparados estarán para entenderla.

No tienes que poner todos los detalles esenciales sobre la mesa. Mantén la historia simple y adáptala a su edad. Hazle saber cuánto lo querían, y que ustedes, sus padres, se esforzaron mucho por traerlo a sus vidas. Siempre acude a esta conversación con amor, compasión y paciencia. Porque aunque el concepto puede parecerte abrumadoramente grande, para ellos se trata de algo normal.

Conoce Tu Narrativa

De nuevo, mantenlo simple. Si hacen preguntas, es perfectamente aceptable responderlas de la misma manera que cualquier otro padre lo haría cuando se trata de este tipo de conversaciones.

Empezar con una simple historia sobre cuánto deseabas que estuviera en tu vida es un excelente comienzo. Entender que todos necesitan ayuda a veces funciona como una gran herramienta de aprendizaje para cualquier niño. A medida que tu hijo envejece, ajusta tu narrativa a su desarrollo. Añade detalles e información apropiados para la edad que puedan ayudar a responder a nuevas preguntas y curiosidades.

Pide Ayuda

Si te sientes demasiado abrumado para tener una discusión con tu hijo por ti mismo, pide la ayuda de amigos, familiares y profesionales dedicados. Muchos terapeutas familiares se sienten muy cómodos hablando contigo y tus hijos sobre las dinámicas y normas familiares modernas.

Si tu madre de alquiler todavía forma parte de tu vida, pídele que también intervenga y te proporcione apoyo. Fomenta la curiosidad natural de tu hijo. Además, las parejas y los miembros de la familia también pueden proporcionar una gran ayuda en estas situaciones. Mostrarle a tu hijo que es amado y apoyado es la mejor manera de ayudarle a entender mejor cómo llegó a este mundo.

Emplea la Empatía

Si tu hijo reacciona negativamente a cualquier información que se le da, está bien. No te asustes. Tu hijo te ama y tú los amas a ellos. A veces, es natural que un niño se sienta incómodo con este tipo de conversaciones, no se trata de un rechazo dirigido hacia ti, sino tal vez una señal de comprensión poco clara para ellos.

Siempre muestra a tu hijo empatía y consideración. No siempre será fácil para todos entender que son nuestras diferencias las que nos hacen a todos tan especiales. Responde a las preguntas que tenga de la mejor manera posible. Recuérdale lo mucho que lo aman y lo cuidan. Recuerda que estás orgulloso de tus decisiones y agradecido por tu experiencia.